Autor:
Juan Torres López
Editorial:
Anaya, Madrid, 2015. 12 €

En
este libro el profesor Torres realiza una exposición sucinta de la sucesión de
las crisis desde la Antigüedad hasta la actualidad; acerca más el foco a las crisis
de índole estrictamente capitalista (a partir del siglo XVIII) y dentro de
éstas centra especialmente la atención en la Gran Depresión de 1929, la crisis
estructural del último tercio del siglo XX
y la que estamos viviendo en la actualidad derivada de la difusión de
las hipotecas basura.
Hay
dos ideas que el autor quiere resaltar para poder comprender la naturaleza del
sistema capitalista: a) que no se trata de hechos aislados, sino de fases de
una misma secuencia histórica, y b) que cada crisis hay que analizarla
contemplando todas las variables de su contexto (relaciones de poder, cultura,
ideología, entramado social).
Interesante
también el apartado que dedica al papel de los gobiernos en la forma de
afrontar las crisis e, incluso, de soslayarlas al adelantarse a sus efectos. Y
es que en circunstancias tan delicadas el acierto en la gestión es
determinante. Y no solo porque sea una cuestión de eficacia política que ya
sería importante, sino porque se trata también de una responsabilidad ética, no
menos trascendente.
Desde
la claridad expositiva, el rigor, la amenidad y la agilidad de pensamiento,
este libro toca un tema crucial en nuestro tiempo. Y su forma de abordarlo
puede despertar en más de un lector, medianamente maduro, el interés por el
papel de la economía en la reciente historia del hombre y en nuestras propias
vidas. También puede sensibilizar y alimentar
inquietudes de índole social a cualquiera que se acerque a este texto con
espíritu abierto. En ningún caso le defraudará. Publicado en Peonza nº 117
No hay comentarios:
Publicar un comentario